top of page

Artículo 

Sobre Reflex, Un jardín y otras cosas que atesorar de Angie Saiz

Sobre Reflex, Un jardín y otras cosas que atesorar de Angie Saiz

La obra de Angie Saiz trabaja con la ficción y la realidad (memoria y olvido). A través del Vídeo y la Fotografía, el tiempo y la acción forman parte de una estructura pre – narrativa de la experiencia temporal, que se anclará en nuestra memoria. De esta forma; el deseo, los placeres, el cuerpo, quedan sujetos a un mundo elemental: pre lingüístico, donde los símbolos aparecen como trampas. Y la memoria se rearma para re-configurar sus relatos. 

 

Pero esta instalación, no solo remite a la memoria, sino que incurre en problemáticas sobre lo propio, a través de una oposición, lo que se ha perdido o lo que nunca se tuvo por medio del recuerdo, y con frecuencia el problema de lo propio remite a las raíces y el conflicto de las identidades que viene asociada invariablemente a la idea de una memoria o de una tradición. En efecto la memoria es el gran constituyente de la identidad según Candau, hasta el punto que: Memoria y olvido son equivalentes a la pérdida de identidad. De esta manera Durkheim define la memoria como la ideación del pasado.  Este término "ideación" es una categoría sociológica introducida también por Durkheim y pretende subrayar el papel activo de la memoria, en el sentido de que no se limita a registrar, a rememorar o a reproducir mecánicamente el pasado, sino que realiza un verdadero trabajo sobre el pasado. Es decir un catastro del pasado que lo vuelve constitutivo del presente y del futuro.  

 

A su vez, como bien señala Alessandra Borutto, curadora de la muestra, expuesta en el MAC de Parque Forestal en 2018, esta obra también cuestiona la explotación del paisaje y la homogenización estetizante que existe en la operación publicitaria. Esto ya que la artista recurre a él vídeo instalación, el levantamiento de un catastro para definir su propia identidad por medio de un aparataje estético y la re-configuración del paisaje definido como familiar, traducido en una narración nueva. 

 

En este caso una sala en ruinas y la sospecha latente de un jardín, inundan de una experiencia inmersiva la sala del MAC de Parque Forestal. Las piezas sonoras compuesta por recuerdos y una melodía en piano; basada en el estudio y escucha de música en baja frecuencias hertz, se utilizó durante el extenso work in progress de dos años, como sound track de lo que fue al mismo tiempo un periodo de sanación y creación. Esto da cuenta de una reconstitución de hechos por medio de la sinestesia, un tipo de recuerdo creado por el cerebro para definir en la memoria acontecimientos que remiten a un estado y emoción. La emoción en este caso como un ponerse en movimiento -emovere- y lo que finalmente dio pie a esta obra.   

Texto Curador

Francisco Javier Paredes 

Reflex.Un jardín y otras cosas que atesorar
Sala Media MAC | MAC 

Museo de arte Contemporáneo de Santiago, Chile
[JUL-OCT 2018]

angiesaiz.cl - Instagram@saiz_angie

angiesaiz.cl/reflex-2018

bottom of page