Exposición
Cuando el recuerdo se convierte en polvo
"Cuando el recuerdo se convierte en polvo" del artista Cubano Ricardo Miguel Hernández
Hasta el 30 de octubre estará disponible la exposición del artista Cubano Ricardo Miguel Hernández, la cual lleva por título CUANDO EL RECUERDO SE CONVIERTE EN POLVO. Disponible de forma Online en https://theexhibit.io/exhibition/cuando-el-recuerdo-se-convierte-en-polvo/artworks#in-titulo
La muestra fue curada por Yenny Hernández Valdés quien ya había escrito varios textos sobre ésta serie y cuenta con el apoyo de South Florida Lating American Photography (Soflafoto), un proyecto fotográfico que lleva adelante el fotógrafo cubano, radicado en Estados Unidos, William Riera.
Texto Curatorial
Los campos de Cuba, el muro del malecón, la zafra azucarera, retratos de mujeres y hombres de diferentes clases sociales, autos de época, personajes icónicos, el pueblo en su masividad, la mujer en escenarios contrastantes, el sombrero de guano, el uniforme militar, escenarios diversos de la geografía cubana y de otras regiones, constituyen micro-historias reunidas en los fotocollages de la serie Cuando el recuerdo se convierte en polvo (2018-2020), del cubano Ricardo Miguel Hernández.
El artista acumula fotografías datadas entre los años veinte y ochenta del siglo pasado; las clasifica por temas, formatos y posibilidades de representación. Cada recorte o añadidura constituye un micro-documento que, al ser maridado con otra parte de un archivo diferente, deviene en un enunciado estético nuevo, cargado de lecturas y derivaciones conceptuales tan diversas como lo pueden ser también los posibles empalmes que el artista logre durante el proceso de trabajo.
Desde el lenguaje de la fotografía, Ricardo Miguel deviene en autócrata que escoge a su antojo fragmentos desechables de realidades casi olvidadas, para evidenciar que esta es elástica, que se re-construye más allá de los límites literales. Las obras son testamentos resucitados de una sociedad –la cubana principalmente– que se regodea en la nostalgia, en paradigmas narratológicos sociales desgastados, en la entelequia de un presente incierto y un futuro borroso. Estos fotocollages, en su performática fabricación técnica y conceptual, devienen en metáfora polisémica de una ontología que parte de lo personal para abarcar la colectividad de la memoria social.
Yenny Hernández Valdés
Crítico y curadora
La Habana, Cuba