top of page

Artículo 

Exposición “Horizonte Espinoso”, MADC 2021

Exposición “Horizonte Espinoso”, MADC 2021

¿Qué pueden decir las prácticas artísticas contemporáneas ante las crisis que vivimos? ¿De qué manera estas prácticas manifiestan su contundencia afirmante ante las adversidades? ¿Qué espacios alternativos abren las prácticas artísticas contemporáneas ante las crisis globales que experimentamos? 

El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), en Costa Rica, reúne estas reflexiones en la muestra “Horizonte espinoso”, la cual está abierta al público desde el 22 de enero del 2021. La exposición cuenta además con la participación de 35 artistas costarricenses, 2 artistas nicaragüenses y 1 panameño, evidenciando que las situaciones críticas desbordan la nacionalidad, y son fenómenos globales. La exposición toma este nombre a partir de una pieza del artista costarricense Pedro Arrieta llamada Horizonte espinoso hecho leña. 

 Estos artistas, desde Costa Rica, Panamá y Nicaragua en particular, han asumido posturas diversas a partir de la incertidumbre y desde su propia vulnerabilidad, y a la vez, desde la posibilidad de resistir, mostrando estrategias diversas y formas contundentes de supervivencia ante las crisis. A partir de cuatro ejes, la muestra plantea cómo, por un lado, la aceleración social y tecnológica se ha convertido en una realidad ineludible en nuestras vidas contemporáneas. El concepto de la exposición, nació de una reflexión sobre nuestra vulnerabilidad y las capacidades de resistencia que nos caracterizan a la hora de enfrentar las situaciones difíciles del mundo contemporáneo. A partir de esta idea y de los cuestionamientos que proponen las obras, las curadoras abordaron 3 ejes temáticos: el primero se refiere a la aceleración social y tecnológica que caracteriza nuestras vidas. El segundo trata de explorar el caos que hemos provocado en la naturaleza y en nosotros mismos, fruto de nuestras ambiciones, egoísmo y falta solidaridad. Finalmente, la exposición cierra con un último eje de manera esperanzadora, retomando las posibilidades de resistencia desde el pensamiento mágico y las características comunes que nos vinculan como seres humanos. 

Con relación a los y las artistas participantes, la muestra reúne a distintas generaciones y nacionalidades, a partir de estos hilos temáticos comunes. La intención fue propiciar un diálogo y un reconocimiento mutuo entre artistas jóvenes y otros más con una trayectoria más larga. 

 

La presentación oficial del catálogo se realizará por medio de las redes sociales oficiales del MADC el día 24 de Febrero del 2021, a las 6pm Hora Costa Rica. Así mismo, una exposición virtual está disponible al público en las redes sociales del MADC. 

 

Gabriela Sáenz Shelby y Sofía Vindas Solano, curadoras.

Enero 2021, San José, Costa Rica.

 

Sobre las curadoras:

 

Gabriela Sáenz Shelby (1957).

Máster en Historia y Bachiller en Historia del Arte, Universidad de Costa Rica. Es asesora cultural e investigadora independiente. Fue Directora General de la Fundación ARS TEOR/éTica (2013-2017) y del Museo de Arte Costarricense (2006-2008). Fue co-curadora del proyecto expositivo Las posibilidades de la mirada (Museo de Arte Costarricense, 2003). Cuenta con varias publicaciones. Es miembro de la Junta Administrativa del ICOM-CR. Fue galardona con el Premio Nacional Luis Ferrero Acosta a la Investigación Cultural en febrero del 2019 por su libro “El coleccionismo estatal de artes visuales en Costa Rica y sus narrativas (1950-2006)”.

 

 

Sofía Vindas Solano (1986).

Doctorada en Posgrado de Historia de la Universidad de Costa Rica, en el cual investiga sobre la consolidación de los museos de arte moderno en Guatemala y Costa Rica. Posee un máster en Ciencias Políticas, así como un  Bachillerato en Historia e Historia del Arte en la UCR.  Además de ser docente en dicha institución, realiza curaduría e investigación de manera independiente. Entre sus artículos más recientes destacan investigaciones sobre antiimperialismo en la caricatura costarricense; sobre caricatura y la revolución sandinista; sobre el rol de la OEA en la circulación de artistas centroamericanos; así como el debate en prensa sobre la I Bienal de Pintura de 1971.

Horizonte espinoso abrió el 22 de enero del 2021.

●La exposición cuenta con la participación de 38 artistas.

Curaduría: Gabriela Sáenz Shelby y Sofía Vindas Solano
 

Lugar: Salas 1 y 1.1 Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, Costa Rica.

Horario MADC: martes a sábado de 10:00 a.m. a 4:50 p.m.

Abierta al público hasta el 30 de abril de 2021.
https://www.madc.cr/

bottom of page