Entrevista
ENTREVISTA CECILIA ZALDÍVAR PARA SPACIO NOMADE - Nowness
ENTREVISTA CECILIA ZALDÍVAR PARA SPACIO NOMADE - Nowness
Cecilia Zaldívar estudió diseño en el Instituto Profesional de Santiago (I.P.S) Paralelamente ejerce como diseñadora y comienza a tomar talleres de artes. Iniciándose en el taller de Francisco Fernández (Taller de paisaje), desde 1997 al 2000 Participa del taller de Félix Lazo. Realizando trabajos de dibujo, pastel carboncillo y óleo. Desde el 2008 al 2013 participa del taller de Isabel Viviani, realizando obras en acrílico y técnica mixta. En 2014 comienza Tutorías y taller de producción de Matías Movillo. Desde el 2019 Cursa historia del Arte Contemporáneo con Cristian Silva, en la Universidad Católica.
1.- Cecilia tu obra es interesante por varias razones, primero por cómo conceptualizas y traduces el paisaje a una suerte de abstracción, en este caso, me gustaría saber cómo llegas a esto y por que, que te motiva en tu hacer a deconstruir la imagen?
Mi obra por lo general va unida a mi experiencia personal, en el contexto en el que estoy inmersa, esto es lo que me mueve a hacer obras, y lo que me interesa. Creo que lo que me lleva a deconstruir la imagen, está más bien ligado a un proceso personal de cuestionamientos diferentes en cada caso, en estos pretendo mostrar aspectos frágiles de la realidad y en general para resaltar estos y hacerlos surgir.
En otras obras siento que me interesa ese proceso como construcción de la propia obra para resaltar movimientos y ritmos que se van componiendo dentro de la obra a través del uso del color y el uso de la línea
2.- ¿Cuál es el interés sobre todo por el paisaje urbano? Recuerdo algunas obras anteriores en las cuales recurres al paisaje para afrontar esto, pero no es lo urbano lo que parece, sino, la escena campestre...
Es mi experiencia personal lo que aparece, que inicialmente se dio en un contexto de representar lo natural del sur de Chile y también posteriormente mi interés por el paisaje urbano. Tuve una experiencia personal muy interesante en una gran obra (Construcción) y en realidad no veía mucho sentido a esto. De esta forma se inició este proceso de cuestionamiento que dio origen a mis obras sobre “La Construcción”. Siempre en relación al contexto estando en el sur con el paisaje natural de nuestro país que siempre me ha movido; ver las cascadas de agua, los saltos de agua, etc. Viene a mi esa sensación entre realidad existente y la fragilidad de la misma, por todo lo que hoy está en juego con el cambio climático. Entonces para mi es normal traducir mi obra a una deconstrucción y tratar de buscar esa fragilidad detrás de esto.
3.- Sientes que hay una especie de proceso de introspección tuyo al abordar la obra o la imagen como tal? Y que buscas cuando comienza ese proceso creativo?
Si hay definitivamente un proceso de introspección en el que se conjugan distintos aspectos el recuerdo sensorial y la experiencia que tuve en el lugar unido a mis reflexiones. Con esto y generalmente, con fotos o bosquejos revivo la experiencia internamente y busco darle un orden y un sentido de ritmos, movimientos y colores que le den mi propia visión.
4.-¿Cómo ha influido tu carrera de diseñadora en tus proyectos artísticos y procesos visuales?
Creo que igual me ayudó el hecho de haber estudiado diseño aunque más bien en hechos puntuales como haber tenido ramos de “Historia del Arte”, Expresión gráfica y dibujo y el uso de diferentes materiales.
Entrevista a Cecilia Zaldivar
Artista Visual
Santiago, Chile