top of page

Artículo 

EL DESVELO DEL MIRLO de Ricardo Fuentealba-fabio

Del 23 de octubre hasta el 23 de noviembre de 2020

Museo Castillo de Mata. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La Fundación Francis Naranjo bajo un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (España) programa en la sala 2 del Museo Castillo de Mata desde el 23 de octubre al 23 de noviembre el proyecto expositivo “El Desvelo del Mirlo” del artista chileno, Ricardo Fuentealba-Fabio, comisariado por Carlos Javier Núñez, comisario independiente chileno. 

La exposición “El Desvelo del Mirlo” cuenta con el apoyo de Pontifica Universidad Católica de Chile, serARTE y Spacio Nomade.

 

Sala 2

EL DESVELO DEL MIRLO

Artista: Ricardo Fuentealba-Fabio (Chile)

Comisario:Carlos Javier Núñez (Chile)

 

El desvelo del Mirlo, título de la exposición del artista Ricardo Fuentealba-Fabio, llega peregrino a esta muestra. Con Ricardo teníamos la idea de construir un cuerpo de obra que testimoniase las equivalencias casuísticas de dos territorios distantes, Santiago de Chile y Las Palmas de Gran Canaria, y de ahí, desde sus similitudes o equivalencias levantar un imaginario. Pero las circunstancias globales generaron un paradigma que cambió el sentido del gesto creativo, y en consecuencia, el título de la exposición. La obra se convirtió en el reclamo poético de la necesidad urgente de testimoniar el “espíritu”, las ansias frustradas, y las promesas pendientes. Esta ave de peregrinaje corto, pero sin embargo de presencia vasta, se convierte en símbolo de la necesidad de estar en donde por las circunstancias no se puede, de hacer lo que la realidad impide, de crear finalmente lo que se debe a ultranza. Crear un testimonio cual bitácora de: el temor, el amor y el desvelo de ser migrante forzado, más que artista con la libertad por delante. 

Fuentealba-Fabio es un artista que desarrolló la metódica de ser artista cual si fuese un sino: de Docente a Licenciado (Chile, Universidad Católica), de Licenciado a Doctor (España, Universidad de Barcelona), de Doctor a Post Doctor (Estados Unidos, Universidad de California en Davis).  En una constante de excelencia que le ha permitido reconocimiento de pares y legos. Pero esta vez se ha dejado ir en vuelo de retorno a la primigenia necesidad de crear para entender el porqué se crea, porqué él crea. 

Poco más de 50 obras de intensa delicadeza, de brutal elegancia, de dolida y alegre pericia, testimonian una entrega a una razón de ser, su razón de ser.

Ricardo Fuentealba-Fabio nace en 1970 junto a una nueva esperanza para un pueblo (inicio mandato Salvador Allende), y eso no es menor. 

Carlos Javier Núñez 

Comisario 

bottom of page